En la clase de geografía siempre nos decían que Oaxaca es como un papel arrugado que si lo extendías sería un territorio interminable entres senderos de montaña, pueblos originarios, ríos y demás paisajes por lo que es un estado de México fantástico para hacer Senderismo Oaxaca

Senderismo Oaxaca
Sin más preámbulo aquí te compartimos los detalles de 7 rutas de montaña que puedes realizar en la Sierra Norte de Oaxaca para descubrir la magia, folclor, paisajes, costumbres, música y pueblos entre las montañas de la sierra oaxaqueña.
🏕️ La Cumbre Ixtepeji – Camino a la Peña de “La Bola” – Viguera
La Cumbre, Ixtepeji se encuentra a tan solo media hora de la Ciudad de Oaxaca, llamada así ya que se ascienden en auto poco más de 1,300 metros de desnivel para llegar al centro ecoturístico de “La Cumbre” ubicada a 2,730 msnm.
Desde ahí puede comenzarse una travesía de montaña que suba entre senderos y brechas de montaña para llegar a las antenas de “Corral de Piedra” desde donde se puede observar en 360 grados toda la belleza de la Sierra Norte de Oaxaca. Puede también comenzarse desde la comunidad del Punto en Oaxaca, donde previamente puede disfrutarse de comida orgánica producida en la región y que sirven en las fondas cercanas a la comunidad.

Pudiendo acampar en las cabañas de “La Cumbre” o también en las cabañas del pueblo de San Pablo Etla, ubicadas del otro lado de la montaña.
El descenso se puede realizar por diversas rutas de montaña, siendo la preferida la peña de “La Bola” siguiendo el “sendero del dragón” llamado así por el reptil que habita en esa zona de montaña, desde donde se puede observar todo el valle de Oaxaca, descendiendo por un sendero bastante vertical a lo largo de una arista de montaña hasta cruzar una brecha y de ahí descender por San Felipe, Viguera o San Pablo Etla.

Aquí compartimos el video de la ruta de montaña que compartimos hace tiempo con diversos senderistas.
Ruta GPS
Video de la aventura
🏕️ Pueblo Mágico de Capulalpam de Méndez – senderismo de media montaña
Este fue el primer pueblo mágico que tuvo Oaxaca, se encuentra en la Sierra Norte de Oaxaca, a tan solo hora y media de la Ciudad de Oaxaca y 20 minutos de Ixtlán de Juárez, una bella comunidad con casas de tejas, adobes y puertas de madera, con callejones de rocas y la montaña rodeándola en todos los rumbos.

Desde ahí se puede hacer una ruta de montaña hasta el mirador, siguiendo el sendero ancestral que usaba la gente de la comunidad de Santo Domingo Cacalotepec, tierra de café, para salir a expender sus productos pasando por el cerro del Malacate. Esta ruta es de nivel más intenso y requiere un guía local o ser experto en orientación en montaña.

Una ruta de ascenso de apenas 10km de recorrido con más de 1,000 metros de ascenso, por un bosque de encinos, que en época de lluvias luce espectacular, encontrando un mirador en la parte superior de la montaña para admirar los bellos paisajes de la Sierra Norte de Oaxaca.
Ruta GPS
Vídeo de la aventura
Aquí te compartimos un video con los paisajes de esta ruta de montaña para subir al cerro del malacate
🏕️ Ixtlán de Juárez – Bosque Mesófilo
Esta comunidad de la Sierra Norte de Oaxaca se encuentra a tan solo una hora de la Ciudad de Oaxaca, por la carretera federal rumbo a Tuxtepec.
En la parte alta de montaña de esta población, está rodeada por múltiples bosques de coníferas y encinos, encontrando en su cumbre un bosque mesófilo donde gran parte del año se puede encontrar niebla entre sus senderos, brindando un toque mágico a los senderos de montaña.
La comunidad cuenta con diversos servicios, desde hoteles, restaurantes, transportes, taxis, guías de senderismo, etc., por lo que es buena opción para recorrer la montaña de forma segura acompañado con un guía de la localidad.
Además cuenta con un mirador de vidrio en el cerro de Cuachirindó, desde en lo alto se puede observar el ir y venir de la comunidad de Ixtlán de Juárez.

Ruta GPS
🏕️ Zapoteca Trail
Este es uno de los trekkings más espectaculares que se pueden realizar en la Sierra Norte de Oaxaca, ya que atraviesa diversas comunidades de la Sierra Zapoteca como son Yalina, Zoogocho, Solaga, El Porvernir, Hacienda, Talea, Yatoni, Otatitlán de Morelos, Yaviche, Tanetze, Cacalotepec, Tepanzacoalco y pudiendo llegar hasta ixtlán de Juárez.
El camino zapoteca mínimo pueden hacerse 100km hasta poder sumar más kilómetros y aumentar la aventura a lo largo de senderos ancestrales, montañas, ríos, arroyos, cascadas, pueblos y gente zapoteca.

La hospitalidad de las personas en cada una de las comunidades, hacen que esta ruta sea segura, además de enriquecedora por la gastronomía, folclor, cultura y música de los pueblos zapotecas.
Video de la Aventura
Aquí compartimos un corto de la ruta que vivieron los caminantes de montaña en el 2022 al realizar esta travesía de montaña.
Ruta GPS

🏕️ La ruta del Café y el Pozontle
En el rincón de la Sierra Norte de Oaxaca se encuentra la comunidad de Otatitlán de Morelos, ubicada a 1,500 msnm. comunidad zapoteca ancestral que data desde tiempos antes de la conquista, habiendo registros en lienzos antiguos que datan desde el siglo XII.
En esta comunidad se produce café de altura, sembrada a una altura de casi 1,400 msnm por lo que se obtiene un café de buena calidad, además de que en esta comunidad se disfruta de una bebida ancestral denominada Pozontle, producida en comunidades zapotecas vecinas como Yalalag.
Esta bebida esta hecha con base a maíz, cacao, panela(piloncillo) y cocolmécatl, una raíz que le produce espumosidad a la bebida, y es endémica de esta región de la sierra norte de Oaxaca y el sur de Veracruz.
En la ruta del café y del pozontle, se puede senderear en la parte alta a 2,000 msnm por un bosque mesófilo donde se encuentra gran variedad de árboles, mientras que en la parte baja ubicada a 300 msnm se encuentra el río cajonos y desde ahí la vegetación va cambiando, donde pueden encontrarse diversa fauna y flora, además de poder disfrutar la belleza de una de las cascadas más altas de Oaxaca, la cascada de “La Peña” con casi 200 metros de alto.
🏕️ Zempoaltépetl
Una de las rutas más hermosas de montaña, no solo por los paisajes, es la ruta del Zempoaltépetl
Ya que en esta ruta no solo se pueden palpar los miradores y montañas de la Sierra Mixe, si no se puede tener un encuentro personal con la gente de los pueblos mixe de Tlahuitoltepec y Yacochi, palpando su música, folclor, gastronomía y toda su cultura.

Esta ruta se encuentra a 2 horas de la Ciudad de Oaxaca, pudiendo encontrar transporte público directo desde la Cd de Oaxaca a través de taxis y combis
Es recomendable contar con guías de la región, ya que la gente del lugar es muy cuidadosa con sus terrenos de montaña, por lo que al ser una montaña sagrada, requiere permiso de las autoridades de los pueblos de Yacochi para poder acceder a la cumbre de esta montaña.

Es muy común encontrar entre los senderos de montaña a diversos Mixes que suben diariamente a esta montaña a hacer ofrendas al señor de la montaña.

Existen diversas rutas de ascenso, siendo la más corta por el lado de Yacochi, aunque también se puede subir desde la comunidad de Tejas y desde Tlahuitoltepec, también existen senderos ancestrales para subir desde el pueblo de Zacatepec Mixe
Ruta GPS al Zempoaltepetl
Video de la Ruta
Comparto el vídeo de la única vez que subí en solitario hace algunos años, armando ruta poniendo en práctica los conocimientos de orientación en montaña ya que no tenía un mapa o guía de la zona para poder subir a este cerro comenzando desde Yacochi y terminando en Tlahuitoltepec, Mixe.
🏕️ Travesía del Puma & El Jabalí
Esta ruta de senderismo se realiza muy cerca de la Ciudad de Oaxaca, comenzando desde el pueblo de San Pablo Etla, donde hay que trepar por antiguos senderos de montaña que utilizaban los pueblos zapotecas antes de la conquista para poder llegar a la actual ciudad de Oaxaca 👣🚶🧗♂️⛺️🏞

Una ruta entre encinos, pinos y oyameles siguiendo las huellas del Puma y el Jabalí ¡literal! ya que en esta zona pueden verse por las aristas de montaña las huellas del puma, y entre las cañadas escucharse a los jabalíes.
Una hermosa ruta de montaña, aunque un poco demandante, ya que hay que trepar por un ascenso vertical, pasando por diversos caballetes hasta encumbrar la Peña de La Bola, desde donde se puede tener una espectacular vista de la Ciudad de Oaxaca

Continuando por el Sendero del Dragón, conocido así por el reptil que habita en esa zona de montaña.
De ahí se pueden continuar por diversos senderos y brechas hasta llegar a la cumbre de Corral de Piedra ubicado a 3,340 msnm.
Se puede tener opción de descansar a mitad de la ruta, en las cabañas de San Pablo Etla, donde previamente hay que contactarlos para rentar alguna de las 2 cabañas para 6 personas.
La ruta tiene diversos miradores, pudiendo seguir desde Corral del Piedra hasta el Mirador de San Mateo Zoquiapam o también conocido como “pelado chiquito” donde se tiene una hermosa vista del rincón de la sierra norte de Oaxaca

El sendero de descenso puede hacerse por la ruta turística de Ixtepeji o si se quiere más aventura, hay rutas más salvajes donde no hay caminos marcados y así poder internarse por más montaña, culminando esta ruta en la Cumbre, donde hay que pasar a la caseta de registro el acceso a esta zona de montaña.
Ahí se puede comer algo y esperar un transporte para bajar de la Sierra a la Ciudad de Oaxaca ubicado a 30 mins aproximadamente.
Ruta GPS – San Pablo Etla Cumbre Corral de Piedra Sierra Norte de Oaxaca
Video de la Ruta
Plus Mirador de Piedra Larga – Edición Guelaguetza
Si en el mes de julio vas a Oaxaca a disfrutar de la Guelaguetza para admirar las danzas, bailes, música, la gastronomía y todo el folclor de nuestra tierra Oaxaqueña, pero también quieres añadir una experiencia de senderismo o aventura, te recomendamos visitar la población de Cuajimoloyas o Llano Grande, ubicado a una hora cuarenta y cinco minutos de la ciudad.
En este lugar, puedes contratar un guía local en la caseta de ecoturismo y visitar los hermosos paisajes que tiene esta zona alta de la montaña ubicada sobre los 3,000 msnm.
Durante Julio puedes hacer en estas poblaciones la ruta de los hongos, y conocer la gran variedad de hongos comestibles y también alucinógenos de la zona.
Al bajar de la parte alta de la montaña, no olvides pasar a disfrutar la gastronomía local en la comunidad de Tlacolula, y en el regreso a la ciudad de paso admirar el árbol del Tule mientras disfrutas de una nieve o un agua de chilacayota.
Esta ruta la puedes hacer durante las mañanas, ya que los recorridos pueden ser desde muy sencillos hasta muy extendidos, y así al regresar tener tiempo para disfrutar de la tradicional calenda oaxaqueña en el centro de la ciudad de Oaxaca.
Aprende a Orientarte en Montaña
Para nuestros amigos de Oaxaca, pronto armaremos un Curso de Orientación en Montaña(a mitad del costo normal) en la Sierra Norte, con el fin de compartir toda nuestra experiencia en montaña para que aprendan a orientarse en montaña, técnicas de supervivencia, uso de cuerdas, nudos y técnicas verticales de fortuna montaña.
Para que nuestros amigos senderistas de Oaxaca tengan conocimiento más técnico sobre senderismo y montañismo y se atrevan a explorar diversas montañas de Oaxaca.
Si estás interesado en participar en el Curso de Orientación en Montaña edición especial para Oaxaca, únete al grupo de Senderismo Oaxaca en Facebook, donde publicaremos pronto más info de este evento 📱🧭🗺
Senderismo en Oaxaca
Si después de compartirte las rutas de montaña, aún no confías en guiarte por propia cuenta y prefieres participar en algunas de nuestras rutas de montaña que realizamos una vez al año en la Sierra Norte de Oaxaca, aquí compartimos nuestras próximas rutas de montaña 👣🚶🧗♂️⛺️🏞
🏞 Sendero del Puma y El Jabalí

Vive la Montaña & ¡Atrévete a Explorar!
¡Atrévete a explorar! Y únete a nuestro grupo de Senderismo & Campamentos de Montaña en Mexico. https://www.facebook.com/groups/senderismoycampismomexico ![]() |