¿Que significan los montículos de roca en la montaña?
En las altas montañas de México, es muy común encontrar estos montículos de roca, muchos montañistas llegan a amontonar estas rocas como indicio de una ruta o camino hacia la cumbre de una montaña, esto servirá como señal en caso que haya niebla, lluvia o sea de noche y por la poca visibilidad sea difícil a los montañistas orientarse con el paisaje y así poder seguir estos montículos de roca para llegar hasta la cumbre.
Varias veces hemos topado con estos montículos y nos han servido para orientarnos y hallar el camino hacia la montaña, pues varias veces nos animamos a explorar algunas rutas sin conocerlas, pero al ir avanzando ante la niebla, la lluvia o la noche, estos montículos pueden indicarnos hacia donde se encuentra un sendero o como hallar el camino hacia una arista para de ahí ascender hacia la montaña.
Los Inuits en el norte de América los llaman inunnguaq que sirven para marcar direcciones en el ártico.
En la cultura Inca, a estos montículos los llamaban Apachetas, y eran colocadas para medir distancias, marcar o separar regiones. También lo usaban como agradecimiento a la Pachamama, incluso dejando a un costado diversas ofrendas como frutas como permiso a los Dioses para su viaje en las montañas.
En tierras islandesas y noruegas, por la gran intensidad de lluvias y niebla, estos montículos son llamados Cairn lo que ayudaba a los vikingos a orientarse en terrenos agrestes y montañosos.
En Mongolia, los montículos de piedra son llamados Ovoos, servían para marcar el lugar donde los viajeros creían avistar espíritus, de tal forma que los viajeros antes de continuar su viaje, daban tres vueltas sobre el montículo como permiso a los espíritus de la montaña.
En Hawai son llamados “Ahu”, son encontrados en los campos de lava y sirven para marcar las rutas de las excursiones.
Los scouts es común que amontonen piedras como marcaje del camino, incluso poniendo la dirección en que sigue la ruta si es que se encontraran bifurcaciones, colocando del lado izquierdo o derecho dependiendo hacia donde siguiera la ruta.
En Australia, la tribu Churingaque, para evitar que los espíritus que moraban entre las montañas se metieran en el cuerpo de los viajeros, arrojaban piedras donde creían que estos se encontraban para evitar que estos espíritus pudieran poseer el cuerpo de un viajero.
En Asia y la cultura budista, suelen hacerlo como representación de equilibrio interno.
En el camino de Santiago, es muy común encontrar estos montículos de roca, pues durante su paso los viajeros van agregando rocas a los montículos.
En Norteamérica son llamados “Ducks” como indicación de orientación de las rutas de senderismo, habiendo una máxima que dice que dos rocas no hacen un patito, pues dos rocas pueden ser por causa de un accidente natural más que por un marcaje, por ello los patitos suelen ser de tres o más rocas, teniendo un “pico” que indica la dirección.
En África del Norte son llamados “kerkour”.
En el budismo tibetano se les conoce como “piedras mani”. Estos montículos se encuentran en caminos, monasterios o lugares de culto y agrupadas creando montículos a veces decorados con banderas de oración. Para hacer esos montones los practicantes de forma espontánea colocan una piedra mani cerca de algún lugar sagrado, o un lugar que sienta una devoción tales como una estupa, una montaña, un monasterio, un lago, etc.
PORQUE NO HACERLO
Amontonar piedras parecería inofensivo para el medio ambiente, pero la realidad es que las pocas plantas que pueden crecer entre la salinidad, los vientos y la fuerte exposición solar realizan una paciente tarea para que las raíces se introduzcan entre las rocas en búsqueda de la humedad necesaria. “Pero si remueves las piedras, la vegetación desaparece rápidamente”.
Si las plantas se secan, los insectos desaparecen. Y el paso siguiente es el quiebre de la cadena alimenticia, porque estos invertebrados son el plato favorito de diversos reptiles y aves, muchos de ellos endémicos.
Compártenos una foto sobre estos “patitos” con formas curiosas que hayas encontrado en la montaña.
Foto:
Montículo de roca con forma de canino.
Camino a Chalchoapam, Iztaccíhuatl, México.
¡Atrévete a explorar! Y únete a nuestro grupo de Senderismo & Campamentos de Montaña en Mexico. https://www.facebook.com/groups/senderismoycampismomexico ![]() |
Yo encontre uno y quisiera saber su significado
Muchas de estas plantas se caracterizan por tener flores grandes, lo que atrae un gran numero de pequenos animales, como aranas, hormigas y escarabajos. Si las plantas se secan, los insectos desaparecen. Y el paso siguiente es el quiebre de la cadena alimenticia, porque estos invertebrados son el plato favorito de diversos reptiles y aves, muchos de ellos endemicos.