Este fin de semana, 10 y 11 de Diciembre, en el día de las montañas, con los participantes del reto #DeCeroATop 2022 nos lanzamos a la montaña más alta de México, para encumbrar el Pico de Orizaba o Citlaltépetl ¡Desde Raíz!

Video 3D del ascenso a cumbre del Pico de Orizaba
Una ruta de montaña que muy pocos se animan a realizar, ya que muchos prefieren subir en camionetas 4×4 hasta el refugio de Piedra Grande ubicado a los 4,200 msnm, para llevar su equipo, comida y todo lo necesario para caminar lo menos posible hasta la cumbre

mientras que en nuestro caso preferimos hacerlo al estilo de montañismo puro, comenzando desde Villa Miguel Hidalgo, comunidad ubicada a mayor elevación del país con 3,470 msnm.

Aunque los paisajes de montaña previo al acercamiento al camping de alta montaña, son increíbles, pues en cada paso se logra admirar las montañas, nubes, el volcán, los valles y los pueblos al pie de la montaña, creando una postal hermosa frente a nuestros ojos.

Esta ruta la realizamos de forma autónoma, es decir cada participante cargando su propio equipo de camping, comida, agua y equipo de ascenso, conectando diversos senderos

Y pasando por diversos ambientes de montaña que van cambiando drásticamente conforme se va ganando elevación a través de pueblos, brechas, terrenos de siembra, bosque, zacatonal, arena, roca y nieve.

Siendo nuestro objetivo del primer día, llegar a acampar a los 4,480 msnm, conocido como “primer nido”, lugar desde el cuál en época de lluvias se alcanza a observar una gran cascada que se forma con las lluvias del verano.

Alrededor de las 4 a.m. comenzamos nuestro ascenso, llevando apenas lo necesario en la mochila, como hidratación, energéticos, crampones, piolet, guantes, buff o pasamontañas, casco, ropa de montaña en tres capas, botas de suela rígida y lámpara frontal básicamente.

Desde el camping subimos por una ruta directa por el costado Este del camping, para evitar ir por el lado oeste donde sigue el camino desde el refugio de Piedra Grande y así evitar rodear, para de ahí seguir por un camino rocoso, donde hay que sortear unas escalinatas de roca y así más arriba conectar con la famosa “ruta de laberinto”.

En esa parte encontramos muchos grupos que descendían de la montaña, me preguntaba si ya habían encumbrado, pero al preguntarles me respondían que no, que por mal de altura, cansancio, frío, etc., desistían de su ascenso, calculaba que 2/3 o al menos el 50% de los que intentaban cumbre, renunciaban por equis razón.

Así continuamos hasta llegar al glaciar de Jamapa, que desafortunadamente cada año va perdiendo más terreno, pues en tan solo un año ha perdido al menos 100 metros, ya que hace un año el glaciar lo encontrábamos a 5,000 y ahora fácilmente pudimos caminar por arenal y roca hasta los 5,100 msnm

Desde el glaciar de Jamapa a la cumbre del Citlaltépetl ubicado a 5,636 msnm son poco más de 500 metros de desnivel, con un ángulo de inclinación de 34 grados y un porcentaje de pendiente del 70%, lo que indica que por cada metro caminado ascendemos 70 cm de desnivel.

Aunque conforme se va ganando altura, debido a la presión atmosférica, la percepción de disminución de aire se va sintiendo, esto ya que sobre los 5,000 msnm se tiene una oxigenación del 56%, por lo que cada paso cuesta el doble de lo habitual.

La nieve en tramos es blanda, y en otros tramos poco dura, aunque al ir avanzando se percibe la disminución del glaciar, que incluso en algunas partes, los crampones tocan parte de la tierra bajo la nieve, o la nieve es tan blanda que se patina

por lo que el uso del piolet es necesario para asegurar cada paso en esos trapos de nieve inestables.

Algunos compañeros subían apresuradamente, poniendo en práctica su entrenamiento del reto #DeCeroATop, algunos más comenzaban a sentir el mal de montaña, mientras que otros el frío de la mañana.

Así, avanzando paso a paso, sin desfallecer, es diciembre y los cielos son más estables, por lo que no hay prisa para llegar a la cumbre.

Algunos compañeros alcanzando la cumbre cerca de las 9 a.m., mientras que los últimos tocando la cumbre cerca de las 10 a.m. comenzando tan pronto de hacer las fotos que valen la pena estar ahí, con las montañas en el horizonte al pie de la montaña más alta de México.

El descenso después de disfrutar de la majestuosa vista desde el techo de México con 5,636 msnm donde las fotos no pudieron faltar, teniendo al costado sur oeste el Tliltépel o Sierra Negra, donde se ubica el gran telescopio milimétrico.

El descenso fue un poco lento, pues había que ir tras de un grupo encordado, por una ruta en zig-zag ya marcada, pero después de esperar y esperar, decidimos bajar en línea recta

hasta llegar a los últimos lengüetazos del glaciar, para desprendernos los crampones, y así continuar con nuestro descenso, pues los compañeros que habían bajado primero ya habían hecho su regreso al campamento.

Al llegar al campamento, levantamos todo el camping y empacamos la mochila, pues aún nos faltaban un trekking de 8km con 1,200 metros de descenso, para llegar al pueblo de Miguel Hidalgo donde la camioneta que nos llevaría de regreso a la CDMX nos esperaba

y también una deliciosa comida que pudimos pedir antes de subir a la familia de Don Julián, quien nos hizo el favor de prepararnos a todo el grupo un desayuno antes de hacer el ascenso, y tenernos preparada una comida o cena al regresar.

Cerca de las 6.30 p.m. llegábamos al pueblo de Miguel Hidalgo y Costilla, una hora y media más de lo que esperábamos terminar.

El regreso fue muy rápido, ya que después de comer, cerca de las 8 p.m. el chofer del transporte regresó volando a la Ciudad de México, que 11.30 p.m. estábamos en el metro chabacano descendiendo de la unidad, todos cansados, molidos pero felices de completar una ruta de alta montaña más de forma exitosa, segura, disfrutable y memorable.

Felicitamos a tod@s l@s chic@s que se atrevieron a sumarse al reto Pico Orizaba ¡Desde Raíz! al estilo de montañismo puro, siendo autónomos cada participante de principio a fin de esta aventura sin ayuda de terceros ni de vehículos para subirlos y cargarles su equipo, viviendo la montaña en cada paso que dieron desde los pueblos, bosques, matorrales, zacatonales, arena, roca, y nieve…
¡Atrévete a explorar! Y únete a nuestro grupo de Senderismo & Campamentos de Montaña en Mexico. https://www.facebook.com/groups/senderismoycampismomexico ![]() |