Compartimos algunas notas, consejos y momentos vividos durante nuestra ruta de alta montaña para encumbrar el Volcán Tliltépetl o Sierra Negra desde raíz con el grupo de entrenamiento #DeCeroATop, comenzando desde el pueblo de San Isidro Canoas Altas ubicado a 2,850 msnm 🙂👣🚶♀️🧗♂️🗻
Video ascenso Sierra Negra
🎥 El video completo de esta aventura de montaña lo pueden ver aquí
Esta ruta de alta montaña desde raíz se realiza del lado opuesto de la ruta turística más conocida del Volcán Sierra Negra, ya que comienza en el pueblo de San Isidro Canoas Altas, en las raíces de la vertiente occidental del Volcán.
Esta ruta tenía ya algunos años que no la hacía, ya que es una ruta un poco ruda y demandante, pero también muy paisajista, aunque requiere experiencia en orientación en montaña, buena condición física y experiencia en rutas de alta montaña, pues el camino se pierde en el bosque fácilmente por lo poco recorrido que es esta ruta y entre diversas cañadas y aristas es muy fácil perderse si no se tiene buena orientación en montaña.

Esta aventura comienza conectando los caminos del pueblo con los sembradíos de papa, haba y avena, donde hay que rodearlos hasta llegar a la parte boscosa, para de ahí internarse a una zona pinos y oyameles, donde el camino se pierde por lo poco recorrida que es esta ruta, tratando siempre de ubicar la arista correcta que pueda conectar con la cumbre y no desviarse por alguna otra, ya que hay diversos senderos de leñadores que van a ninguna parte, por lo que hay que mantener la orientación ya que después será complicado regresar por las abruptas cañadas que se van formando en las laderas del volcán.

Después de la parte boscosa, ha que ir subiendo por zacatonales, aristas rocosas, zonas de hierba alta, así hasta llegar a los 4,100 msnm

Después de pasar un tramo de zacatonal y hierbas tipo lavanda, hay que seguir por un ascenso entre arenales y grabilla, para trepar 200 metros verticales entre arena y roca hasta llegar a la antecumbre, donde ya se puede vislumbrar el gran telescopio milimétrico.
Ya de ahí es seguir ascendiendo otros 150 metros metros entre grandes rocas, y pasar un caballete de tierra y arena para tocar la cumbre, ubicada a 4,580 msnm, que es la séptima cumbre más alta después del Pico de Orizaba(5,530 msnm), Popocatépetl(5,460 msnm), Iztaccíhuatl(5,216 msnm), Amacuilecatl(4,710 msnm), Nevado de Toluca(4,680 msnm) y Téyotl(4,670 msnm )

Para evitar dar tanta vuelta y no descender por la ruta turística que es la más conocida, donde varios suben por el sendero que va atravesando el camino de terracería que sube al Gran Telescopio Milimétrico, le echamos un ojo a las curvas de nivel de la montaña, para armar una ruta de descenso por un arenal bastante pronunciado, donde pudimos ver que era factible descender por ahí ya que no estaba nevado, pero seguro con nieve, sería mucho más técnico.

Solo había un par de coladores, donde hubo que hacer una pequeña travesía de 5 metros para sortear los coladores, los cuáles estaban bastante erosionado, por lo que en caso de resbalar hubiera sido difícil detenerse, que incluso por un segundo pensamos en regresar, subir y dar la vuelta por la ruta tradicional, pero después de sortear el terreno pudimos conectar con otro arenal y terreno de rocas, donde fue más fácil descender para llegar a la parte baja del Valle del Encuentro, donde solo hubo que seguir una de las brechas para conectar con la terracería que desciende y nos regresaría al pueblo de San Isidro Canoas Altas.
La opción de regresar por donde subimos, la descartamos, ya que el camino no está marcado, y al bajar pudiera sorprendernos la tarde noche, donde por la poca visibilidad, pudiéramos haber tenido complicaciones en el regreso, por ello optamos conectar con la ruta de terracería para bajar por una ruta marcada al pueblo.

Para nuestra buena suerte, después de bajar del arenal y tramo de roca, para salir a la terracería, había que atravesar una pequeña cañada y entroncar con el camino, al entroncar con la terracería, una cuatrimoto nos dio alcance, eran Nayeli y Gerardo, quienes son los encargados del parque Sierra Negra, quienes también son pobladores de San Isidro Canoas Altas, después de presentarse y muy amablemente darnos información del lugar, le pedimos a Don Gerardo si al bajar al pueblo de San Isidro nos podía recomendar a alguien que pudiera rentarnos un espacio para acampar y también vendernos comida, ofreciéndose él amablemente para recibirnos en su casa con su familia.

Por lo que más tarde, después de bajar del volcán por el camino de terracería, llegamos a su casa y ahí pudimos disfrutar de una deliciosa comida campirana recién preparada, con un café, galletas y también un mole que en días previos su familia había preparado a mano desde cero, siendo bien recibidos por toda su familia, por lo que mejor forma de terminar la aventura no pudimos tener después de completar 35km de Aventura con más de 1,800 metros de ascenso durante 9.5 horas totales.
Por lo que para los campistas que visiten esta zona, o requieran de un guía o recorrido por las montañas del Pico de Orizaba y Sierra Negra, contacten a guías locales que les pueden brindar no solo una grandiosa experiencia de la montaña si no también una cálida hospitalidad

Agradeciendo la hospitalidad de Don Gerardo y su familia, ya que con la cena y el descanso, nos ayudó a recuperarnos para la aventura que teníamos programada al día siguiente, pues al despertar después de disfrutar de un café, nos enfilamos hacia el ejido Conejo, en las faldas del Cofre de Perote para hacer una circunvalación al Nahucampatépetl, pero esa esa es otra historia.
Ruta GPS a Volcán Sierra Negra desde raíz
Si ya sabes orientarte en montaña compartimos la Ruta GPS, para los que quieran atreverse a explorar y guiarse por cuenta propia bajo su propia responsabilidad 😉
https://www.wikiloc.com/hiking-trails/san-isidro-canoas-altas-cumbre-sierra-negra-119703183

Esto es De Cero A Top 👣🧗♂️🗻
Si aún no sabes orientarte en montaña, te recomendamos nuestro próximo Curso Práctico de Orientación en Montaña para que vivas la montaña desde raíz y te atrevas ¡A Explorar! 👣🚶♀️🧭🗺🏞

#ViveLaMontaña & #AtreveteAExplorar 😎
¡Atrévete a explorar! Y únete a nuestro grupo de Senderismo & Campamentos de Montaña en Mexico. https://www.facebook.com/groups/senderismoycampismomexico ![]() |