Ir a la montaña y hacer senderismo en época de calor es uno de los mejores escapes para refrescarse entre los senderos de montaña, pues caminar bajo la sombra de los árboles, entre ríos, arroyos, cascadas es muy gratificante, además que caminar por el cauce de un río y mojarse con el agua de una cascada a mitad del camino es un magnífico aliciente para continuar la aventura.
Pero antes de aventurarte a la montaña en la época de calor, toma en cuenta las siguientes consideraciones para evitar un golpe de calor, deshidratación, agotamiento y/o calambres.
🌄 Lleva hidratación suficiente
En época de calor, el desgaste físico es mayor, una ruta de 10km que normalmente en invierno puede hacerte consumir al menos 1 Litro de Agua, en época de calor puede requerir hasta el doble, dependiendo el tipo de terreno, la exposición al sol, la elevación y grado de la pendiente.
Además hidrátate bien en los días previos a tu aventura de montaña, consumiendo al menos 2 a 3 lts de agua por día.
🌄 Consume electrolitos
El agua purificada no siempre es la mejor hidratación en la montaña, ya que no contiene sales y minerales, por lo que te recomendamos que lleves electrolitos que provean a tu cuerpo los iones necesarios para que su funcionamiento se mantenga dentro de lo normal y evitar calambres.
En un post anterior publicamos como hacer tus propios electrolitos.

🌄 Hidrátate constantemente
En tu caminata, para al menos cada media hora y aunque no tengas sed bebe al menos 100ml, así te mantendrás hidratado, siendo lo recomendable beber al menos 250ml cada 2 o 3 km en actividades intensas, pues si prolongas tu caminata sin la hidratación adecuada te será más difícil recuperarte ante una deshidratación aguda.
La recomendación es llevar 1L de agua por cada 10km al caminar bajo terrenos de bosque y sombra, dosificándola en cada tramo para mantener una hidratación constante.
En terrenos completamente expuestos a la radiación solar, puedes requerir hasta el doble de hidratación, dependiendo de las condiciones del lugar, la temperatura y radiación solar.

🌄 Usa sombrero, ropa adecuada y gafas para sol
El calor no solo puede sofocarte, si no también puede dañarte la piel por la exposición a los rayos UV, en alta montaña los rayos UV aumentan hasta un 50% más el nivel de exposición.
Siempre lleva ropa holgada, de colores claros, con ventilación adecuada para evitar la sudoración excesiva y perdida de líquidos.
Al igual lleva sombrero o gorras de preferencia de tipo legionario para cubrirte gran parte del rostro y del cuello.
Usa gafas para sol adecuadas para montaña.

🌄 Usa protector solar
La radiación ultravioleta en montaña es intensa, y esta aumenta conforme mayor elevación vas ganando, en especial entre las 10:00 a.m. y las 14:00 horas es cuando mayor radiación solar se propaga.
Por lo que trata de llevar protección solar adecuada para la montaña.
🌄 Conoce el terreno y ubica rutas de escape
Antes de internarte en la montaña, estudia bien la ruta que realizarás, recuerda que si tu ruta va entre aristas, no encontrarás manantiales donde pudieras encontrar agua para hidratarte, por lo que ubica zonas de manantiales o arroyos en tu ruta de aventura donde puedas tomar agua o al menos mojarte la cara al menos ante un posible golpe de calor.
Ubica también rutas de escape por donde puedas terminar la aventura en caso de alguna emergencia.
🌄 Inicia temprano
Trata de comenzar lo más temprano tu aventura en montaña, para que durante tu ascenso la exposición al calor sea mínima, así reducirás el esfuerzo físico y sentirás menos los estragos del calor durante tu aventura.
Una caminata antes del amanecer será buena excusa para subir a la montaña en esta época de calor, y así bajar antes de que la radiación solar se intensifique.

🌄 Atención a la fauna
En época de calor dependiendo de la región es común que entre los caminos y las aristas puedas encontrar serpientes y alacranes.
Siempre mantente atento a tu siguiente paso y no subestimes la ruta por la que transitarás.
Siempre antes de cruzar un tronco, mantente alerta de que no haya una serpiente bajo del tronco e igual antes de sentarte o acostarte en un pastizal revisa al menos 5 metros a tu alrededor y pon atención al caminar entre hojarasca, ya que las serpientes pueden llegar a ocultarse bajo de la hoja seca.

🌄 Protégete del polvo
En esta época, debido al estiaje, los caminos y brechas llegan a estar muy erosionadas por lo que el polvo es muy frecuente entre los senderos y caminos de terracería, ante esto lleva con que protegerte la cara, los ojos y la boca del polvo para evitar algún tipo de alergia.
🌄 Desinfecta el agua de los arroyos
Lleva además un filtro o solución para desinfectar el agua en caso de encontrar un arroyo en la montaña del cuál no conozcas el origen de su cauce, siempre y cuando no haya población humana en la parte alta del cauce.
Si encuentras el ojo del manantial, podrás consumirlo de forma más segura, además que es la mejor hidratación ya que el agua contiene sales y minerales naturales de la montaña.

🌄 Prueba aventuras de montaña con agua
En esta época de calor, los deportes en montaña que conllevan agua son más disfrutables, como por ejemplo cañonismo, rafting, salto en pozas, grutas, rapel en cascadas, senderismo por ríos o cascadas, etc.
Esto ya que no solo te refrescarás durante toda la ruta, si no que los caudales son menos intensos, por lo que tu progresión podrá ser más cómoda sin miedo a que te llueva o crezca un arroyo.

🌄 Lleva frutas
Consume alimentos que contengan agua es una forma efectiva también de hidratarte. Asegúrate de añadir frutas y verduras que contengan un gran aporte de agua a tu mochila de montaña.
🌄 Ponle sabor al agua de montaña
Aunque el agua de un manantial de montaña es una de las mejores fuentes naturales para hidratarte, puedes también llevar sobres de saborizantes, para así darle un toque dulce y sabor al agua de la montaña.
🌄 Haz senderismo por rutas de bosque
En época de calor prefiere que tus rutas sean por senderos de bosque donde puedas estar bajo la sombra de árboles, evita los tramos de caminos despejados, en dado caso que sean los menos posibles ya que ahí la radiación solar es más intensa.

🌄 No dejes basura
Recuerda que todo lo que lleves, tienes que bajarlo. Mejor aún, lleva una bolsa de basura para recoger latas, plásticos y vidrios, en especial estos últimos que pueden crear un efecto lupa y provocar incendios en la montaña.
Que hacer ante un golpe de calor
Un golpe de calor puede generarte sudoración excesiva, piel pálida, sed intensa, sequedad en la boca, calambres musculares, agotamiento, cansancio o debilidad, dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, irritabilidad, mareos o desmayos.
En casos muy graves puedes presentar temperatura del cuerpo 39°C – 40°C o mayor (medida en la axila), piel roja caliente y seca, respiración y frecuencia cardíaca acelerada, dolor palpitante de cabeza, alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento y/o convulsiones.
En caso de un golpe de calor:
Colocar a la persona inmediatamente en un lugar bajo sombra, fresco y ventilado, si es posible ventilarlo.
Quitarle la ropa y enfriarlo rápidamente mojando con agua fría todo el cuerpo.
Darle de beber agua, si está consciente.
Disfruta la aventura en época de calor
En esta época de calor, atrévete a explorar y acompáñanos a nuestras próximas rutas de montaña para refrescar el cuerpo, alma y espíritu por nuestras aventuras en senderos de bosque, ríos y cascadas l
🌎 rutas.mx 🧗🏽♂️ Encuentra tu Aventura 👣🚶🏽♀️🏕️
Más tips de senderismo
Estos son algunos tips básicos a considerar en época de calor, para que tú aventura en esta época pueda ser de lo más agradable contemplando cada uno de los factores mencionados.
Regístrate en nuestro grupo de senderismo en facebook y acompáñanos en alguna de nuestras siguientes aventuras de montaña
https://www.facebook.com/groups/senderismoycampismomexico/
Vive la Montaña & ¡Atrévete a Explorar!
¡Atrévete a explorar! Y únete a nuestro grupo de Senderismo & Campamentos de Montaña en Mexico. https://www.facebook.com/groups/senderismoycampismomexico ![]() |
Gracias por los tips
Nunca está de más revisar estos tips en cada salida a la montaña gracias