Les compartimos algunos puntos importantes para evitar dañar la naturaleza cuando nos vayamos de campamento, a caminar por la montaña o de aventura a espacios de conservación natural.

-Viaja y acampa en superficies resistentes.
-Permanece en los caminos y senderos. Caminar en fila india por la mitad del sendero. No zigzaguees para acortar el camino, aun cuando este se encuentre mojado o con lodo.
-Cuando se viaje en campo traviesa, escoger la superficie más firme que encuentre disponible: piedra, grava, pastos secos, o nieve.

ACAMPAR.

-Los buenos campamentos son encontrados, no creados. Alterar un sitio es innecesario.
-Para acampar escoja lugares previamente establecidos que no se alterarán con su estadía.
-Mantener contaminantes lejos de las fuentes de agua, acampando por lo menos a una distancia mínima de 60m (70 pasos de un adulto) de lagos y ríos.
-Organizar campamentos pequeños.
-Concentrar la actividad en áreas donde la vegetación este ausente.
-Despejar el área usada, para prevenir la creación de campamentos o senderos en el mismo lugar.
-Evitar lugares donde los impactos ambientales recién están comenzando.

BASURA y RESIDUOS HUMANOS.

-Disponga de Desperdicios Apropiadamente
-Todo lo que lleve, tráigalo de regreso. Inspeccione su campamento y área de descanso, y recolecte basura y desperdicios de comida. Traiga de regreso toda la basura y deposítela en su lugar.
-Deposite la materia fecal en un hoyo excavado a 20 cm. de profundidad y por lo menos a 60 m. de las fuentes de agua, campamentos o senderos. Cubra y disimule el área cuando termine. Traiga de regreso los productos de higiene personal.
-Para su aseo personal y el de utensilios, transporte el agua a una distancia de 60m lejos de ríos o lagos y use pequeñas cantidades de jabón biodegradable. Disperse las aguas depuradas del lavado de utensilios.

CONSERVACIÓN.

-Preserve el pasado. Observe, pero no toque las estructuras y los artefactos culturales o históricos.
-Deje rocas, plantas y otros objetos naturales como los encontró.
-No construya estructuras o muebles y no cave trincheras
-Evite el trasporte o la introducción de especies no nativas a la zona: perros, gatos u otro tipo de mascotas ajenas al área.

Anuncio

FOGATAS.

-Evite el uso de fogatas.
-Las fogatas pueden causar impactos permanentes en la naturaleza. Siempre lleve una estufa portátil ligera para cocinar. Disfrute de la luz de una linterna.
– Donde las fogatas son permitidas, use los anillos de fogata establecidos o montículos para fogatas.
-Manténgale fuego pequeño. Únicamente utilice la madera encontrada en el suelo y la que pueda partir con las manos.
-Queme toda la leña y los carbones hasta que sean ceniza. Apague la fogata completamente y disperse las cenizas frías.

RESPETAR LA VIDA SILVESTRE.

-Observe la vida silvestre a distancia. No persiga a los animales ni se aproxime a ellos.
-Nunca alimente animales silvestres. Alimentarlos causa daños en la salud de los animales, altera su comportamiento natural y los expone a predadores y otros peligros.
-Proteja la vida silvestre y a su comida, almacene sus alimentos y basura con seguridad.
-Mantenga las mascotas bajo su control en todo momento.
-Evite el contacto con los animales silvestres durante las temporadas sensitivas, tales como: reproducción, anidaje y crianza de los pequeños.

RESPETO A OTROS CAMINANTES.

-Respete a otros visitantes y proteja la calidad de su experiencia.
-Sea cortés. Permita a otros usar el sendero.
-Párese en la cuesta abajo del camino cuando se encuentre con ganado cargado.
-Tome descansos en superficies resistentes, y acampe lejos del sendero y de otros visitantes.
-Permita que los sonidos de la naturaleza prevalezcan. Mantenga los niveles de ruido al mínimo.
-Evite gritos innecesarios y permita que otros disfruten la tranquilidad de la montaña.

¡Atrévete a explorar! Y únete a nuestro grupo de Senderismo & Campamentos de Montaña en Mexico.
https://www.facebook.com/groups/senderismoycampismomexico