La ruta de Senderismo Ajusco es de las más preferidas por los trepa cerros de la CDMX, ya que es la montaña más alta ubicada dentro del territorio de la Ciudad de México 👣🚶♀️🧭🗺🏞

Esta forma parte del eje Neovolcánico, formando también parte de la Sierra Ajusco-Chichinautzin, su elevación es de 3,930 msnm con una prominencia de 450 metros desde el valle de la Cantimplora.
Su nombre proviene del náhuatl, conformado por varias palabras –ātl/agua -xōchitl/flor -co/lugar “lugar donde florece el agua”.
Rutas de Senderismo Ajusco
Actualmente es uno de los lugares preferidos de los trepacerros chilangos para realizar senderismo, pues esta montaña se encuentra a poco menos de media hora del periférico sur de la Ciudad de México, por lo que su acceso es relativamente fácil en transporte público o privado, además que hay un circuito que rodea a toda la montaña.

Por su morfología esta montaña cuenta con diversas rutas de ascenso, pudiendo subir por alguna de sus aristas y vertientes, para llegar a su cumbre principal “Cruz del Marqués”(3,930 msnm) y al “Pico del Aguila”(3880 msnm) desde donde se tienen vistas impresionantes del valle de la ciudad de México y de las montañas que la rodean.

Cumbres de Montaña que se alcanzan a ver desde el Ajusco
A pesar de su ascenso relativamente fácil, es común que muchos campistas ante la falta de experiencia, conocimientos de orientación, lectura de mapas, topografía y morfología de la montaña, lleguen a perderse entre los diversos parajes de esta montaña llegando incluso a encañonarse.
Es por esto que aquí publicamos el proyecto GPS con las rutas clásicas de menor a mayor ascenso acumulado para ascenso a esta montaña, para que puedan tenerlas como referencia en su próxima aventura de montaña y se atrevan a explorar.
Archivo de rutas para Senderismo Ajusco
Descarga el siguiente archivo de rutas y cárgalo a tu GPS, este archivo KML contiene todas las rutas tradicionales de ascenso a las cumbres del Ajusco.
https://www.livethemountain.com/ajusco.kml
Instala una App GPS
Si aún no tienes una App GPS en tu móvil, aquí te compartimos un vídeo para que puedas saber que APP GPS te recomendamos y lo instales en tú smartphone.
Visualización de las Rutas en Google Maps
También puedes ver previamente el archivo de rutas en este widget de Google Maps:
Rutas de Senderismo Ajusco – Descripción
Ahora si, aquí te comentamos cada una de las rutas de senderismo ajusco, para que puedas cargas a tu App GPS, desde las más fáciles, de nivel medio hasta las rutas más extendidas para los que gusten de una dosis extra de aventura 👣🚶♀️🧭🗺🏞
Ruta Valle de la Cantimplora
Esta es la ruta más sencilla, ya que comienza desde el valle de la cantimplora al oeste del Ajusco, desde los 3,480 msnm con un desnivel acumulado de apenas 450 metros a lo largo de menos de 3.5km para llegar a la cumbre Cruz del Marqués ubicado a 3,930 msnm.
Es una ruta de nivel fácil, apta para cualquier persona principiante.
La desventaja es que no hay transporte público hasta este punto, y tienes que llegar directamente en auto.
Valle del Tezontle
El valle del tezontle es muy concurrido por familias que acuden a disfrutar de unas quesadillas o volar un papalote, pero también desde ahí se puede ascender por la ladera noroeste del Ajusco 3,440 msnm para subir por la vertiente noroeste del ajusco encontrándose con la arista que sube desde el valle de la cantimplora y de ahí conectar con la arista que sube desde el albergue para llegar a la cumbre del Ajusco, esto a lo largo de casi 500 metros de ascenso acumulado a lo largo de 3.6km.
El ascenso es poco más vertical por esta zona que por la ruta de la cantimplora.
Esta ruta mayormente es entre pastizal, siguiendo la vertical por la vertiente pues no hay un camino marcado, es una ruta donde puede haber víboras de cascabel por lo que hay que hacerlo con cuidado durante el ascenso.
Desventaja
Aunque es una ruta corta y de ascenso rápido, se requiere experiencia en orientación en montaña y seguir la ruta.
Tampoco hay transporte público hasta este punto, y debe llegarse en auto al valle del Tezontle.
Albergue Ajusco – Cruz del Marqués
La ruta a la cumbre del Ajusco desde el albergue alpino comienza a los 3,280 msnm con un ascenso de 650 metros de ascenso acumulado a lo largo de 3.5km.
Esta ruta asciende por la arista norte del Ajusco, comenzando por un bosque de oyameles y pinos que llegan hasta los 3,500 msnm y desde ahí el terreno es mayormente rocoso.
Albergue Ajusco -Pico del Aguila
Esta ruta comienza también en el albergue alpino a los 3,280 msnm y sigue parte de la ruta anterior, aunque continúa por la brecha hasta llegar a la antigua cabaña desde donde se comienza a tomar un sendero que conecta con la arista que lleva directo al pico del Águila.
Esta ruta tiene un desnivel de 680 metos, ya que para llegar a la cruz del marqués previamente se asciende al pico del águila, descendiendo hacia el collado previamente para llegar a la cumbre del Ajusco. Esta ruta tiene una distancia de 4.5km.
Estas 2 rutas anteriores son en circuito, por lo que pueden comenzarse por cualquiera de sus cumbres.
Desventaja: No hay transporte público directo.
Abrevadero – Pico del Aguila
Esta ruta comienza desde el noreste del Ajusco a los 3,150 msnm, a poco más de 2km de la “Y” griega de Santo Tomás Ajusco, por lo que es la más cercana de un sistema de transporte público.
Los senderos por esta ruta han tenido diversos derrumbes a lo largo del tiempo, pero es una ruta fácil de seguir, pues se camina siempre con rumbo 240 grados norte aprox o dirección suroeste.
Esta ruta conecta también con la arista que nos lleva primero al pico del águila, para de ahí descender por su collado y llegar a la cumbre del marqué.
Esta es una ruta de aproximadamente 3.9 km con 810 metros de ascenso acumulado.
El transporte público se encuentra relativamente cerca del punto de inicio.
Santo Tomas Ajusco – Cruz del Marqués
Esta ruta comienza desde el pueblo de Santo Tomás Ajusco al este del Ajusco sobre los 3,020 msnm.
Desde ahí se sigue parte del circuito Ajusco hasta llegar a la calle de “Rancho la Templanza” que conduce directamente al sendero que sube por la vertiente norte del cerro Santo Tomás, para de ahí continuar por la arista este que llega directo a la cumbre del marqués.
Esta ruta es de aproximadamente 950 metros de ascenso acumulado a lo largo de 9.5km.
Desventaja: Es una ruta larga, por lo que requiere experiencia y condición física.
Rutas Extendidas Senderismo Ajusco
Totolapan – Albergue – Cruz del Marqués
Esta ruta es similar a las rutas del albergue, aunque comienzan desde el parque de San Nicolás Totolapan ubicado a los 2,900 msnm a lo largo de 8.9km y un ascenso acumulado de 1,080 metros.
Esta ruta es muy disfrutable, ya que se camina por un bosque de Oyameles, hasta llegar al albergue alpino para de ahí seguir el ascenso a la cumbre del Marqués.
El costo de acceso al parque de Totolapan es de 40 pesos. Se puede llegar en transporte público abordando el autobús de Santo Tomás en el metrobús de perisur.
Dinamos – Ajusco | Senderismo
Esta es una de las rutas más paisajistas, pues comienza desde los dinamos, rodeando el único río vivo de México, para de ahí llegar a la ciénega, pasar por el collado del cerro Taravilla y llegar al valle del tezontle, para de ahí continuar por la ruta del valle del tezontle hacia la cumbre de Cruz del Marqués.
Esta ruta es más demandante ya que son casi 23km con 1,650 metros de ascenso para subir desde los 2,600 msnm y llegar a la cumbre del Ajusco a los 3,930 msnm. Una ruta que vale la pena completar.
Valle del Conejo – El Muñeco – Taravilla – Ajusco
Esta ruta que hemos denominado Cumbres de Tenochtitlan comienza desde el Valle del Conejo, ascendiendo por el cerro del gavilán, para de ahí continuar al cerro del Teponaztle y del Muñeco, para de ahí descender al valle de las cruces y ascender al cerro de la media luna y al taravilla, continuando por el valle del tezontle y subiendo a la cruz del marqués y descendiendo por el cerro de Santo Tomás.
Una ruta con poco más de 21km de recorrido con un ascenso acumulado de 1,600 metros.
Desierto de los Leones – Ajusco
Esta ruta comienza desde los 2,890 msnm en la Venta en el desierto de los leones, se asciende al cerro de San Miguel, para de ahí bajar y continuar por el cerro Taravilla y de ahí descender al valle del Tezontle siguiendo esta ruta de ascenso a la cumbre del San Miguel.
Esta ruta tiene aproximadamente 27km de distancia con poco más de 2,400 metros de ascenso acumulado, una ruta bastante demandante que requiere buena condición física para completarla.
¡Atrévete a Explorar!
Si ya sabes orientarte en montaña, carga el archivo KML indicado más arriba en tu software GPS preferido y ahora si lánzate a la aventura y sigue alguna de las rutas de montaña que aquí te compartimos 🏞
Aprende a Orientarte en Montaña
Si aún no sabes orientarte en montaña 😬 y te pierdes hasta en la profundidad de su mirada, ¡Apúntate! a nuestro próximo Curso Práctico de Orientación en Montaña 👣🚶♀️🧭🗺🏞 y aprende morfología de la montaña, curvas de nivel, lectura de mapas, uso de brújula para orientarse, orientarte de forma natural, entre otros aspectos más técnicos de la montaña. Poniendo a prueba todo lo aprendido en un recorrido de montaña de 12km.

Vive la Montaña & ¡Atrévete a Explorar!
¡Atrévete a explorar! Y únete a nuestro grupo de Senderismo & Campamentos de Montaña en Mexico. https://www.facebook.com/groups/senderismoycampismomexico ![]() |