Este fin de semana, en Live The Mountain tres aventureros se animaron a completar una de las rutas más demandantes que se pueden hacer: la circunvalación de la Iztaccíhuatl con el plus de hacerlo desde raíz.

La circunvalación de la Iztaccíhuatl consiste en rodear toda la Iztaccíhuatl yendo por una cota sobre los 4400 msnm, atravesando cañadas, escalando y destrepando paredes de roca, avanzado sobre vertientes, subiendo aristas, bajando arenales, etc., una ruta muy demandante físicamente que requiere experiencia en media y alta montaña, además de conocimientos de orientación en montaña.

En esta ocasión se hizo con el plus de ascender desde raíz, lo que indica que el primer día se subió desde los 2,570 msm con todo el equipo de montaña y campamento, comida, agua, etc para llegar a acampar a los 4,300 msnm. La ruta de ascenso fue la larga, haciéndola paisajista, pues subimos por toda la cañada del negro hasta llegar a la cascada, de ahí escalamos un poco para comenzar a subir por un sendero vertical donde hubo que trepar por una vía ferrata de 50 metros, donde un mal paso sería fatal mas con la mochila a cuestas, nuestro camino siguió por trancas, loma larga, laminas, valle del silencio hasta llegar a los Yaotepeme. Ahí llegamos a descansar cerca de los Yaotepeme(las rocas guardianes de la Iztaccíhuatl), para que a temprana hora del segundo día comenzáramos a rodear toda la Iztaccíhuatl, haciéndolo en el sentido de las manecillas del reloj.

Anuncio

Para esto hubo que pasar al refugio del Téyotl, subir al collado a los 4,500 msnm entre la cabeza de la Izta y el Téyotl de ahí continuar por la vertiente del lado oriental o poblano atravesando cañadas, escalar paredes de roca, pasar entre rocas gigantes, donde por suerte pudimos hallar un par de manantiales donde pudimos abastecernos de agua. Todo parecía sencillo en el trekking, hasta que llegamos en un punto donde era bajar y bajar o atravesar roqueríos, arenales y llear a una arista, pero al intentar atravesar unos farallones de roca para aproximarnos al refugio 19(de los cien), quedamos en una arista ubicada justo abajo de la cruz de Guadalajara, donde el arenal se veía con una pendiente muy inclinada donde desistimos ascender por ahí pues un mal paso era adelantarnos al paraíso, haber logrado eso nos hubiera ahorrado tres horas. Por unos instantes, pensamos que estábamos encañonados, pero viendo el paisaje pudimos encontrar una ruta de escape, pues aún teníamos dos opciones, regresarnos por la misma ruta y fracasar en nuestro intento o la ruta de escape que sería subir un poco más para encontrar un arenal con menos pendiente para cruzar del otro lado y de ahí bajar casi 300 metros de desnivel, para luego volver a subir y llegar al tercer portillo. Pudimos lograr la ruta de escape, así que después de llegar al tercer portillo, subimos hasta “ojo de buey”, para de ahí bajar a la cañada ubicada abajo del refugio 19 y de ahí subir a Ayoloco, de ahí bajamos por la cañada para continuar atravesando la vertiente del lado occidental. El agua escaseaba, afortunadamente pudimos encontrar un manantial cerca del portal de piedra y revitalizarnos.

Aún faltaba largo recorrido, atravesamos sin fin de lomas, que parecían interminables, hasta que encontré una que me era familiar, pues descendía de Chalchoapan, de ahí sabía que ya estábamos cerca de nuestro campamento. Aunque ya eran más de las 7pm, ya no teníamos visibilidad del paisaje, habíamos perdido más de tres horas en salir de los farallones donde casi nos encañonábamos. Mis dos compañeros se notaban cansados por todo el esfuerzo realizado, la ruta sería bajar casi 150 metros al valle del silencio y de ahí subir por la ruta que habíamos hecho un día antes para llegar al campamento, pero decidí improvisar haciendo uso de las curvas de nivel y el GPS para trazar una ruta en plena obscuridad para no bajar ni subir mucho, si no bordear la vertiente, atravesar una cañada, subir por una arista de roca, donde por fortuna pude encontrar un destrepe, para de ahí bajar, cruzar un colador y ya era solo seguir en plano por unos arenales para llegar al punto de campamento.

Después de casi 13 horas habíamos logrado completar la circunvalación de la Iztaccíhuatl.

Unos coyotes habían visitado nuestra zona de camping, que mi casa de campaña estaba completamente tirada y el olor a coyote era muy palpable.

La noche fue muy fría, un café en la estufa sirvió para calentar un poco los pulmones. Cerca de las 07:30 a.m. del tercer día comenzábamos a levantar todo el campamento, para descender a las 08:30 por la ruta de vaquerías, donde hubo que bajar con sigilo, pues un sin fin de talamontes había en la zona, así hasta llegar cerca de las 11 am a Nexcoalanco donde unas quesadillas reconfortaron el estómago. Cerca de las 14:00 horas abordábamos el autobús de Cardenales con regreso a la CDMX. Agotados por el esfuerzo realizado durante los tres días de aventura en la montaña

Les comparto la ruta GPS por si alguien desea completar esta ruta extrema de montaña, pues estas rutas no las verán anunciadas en grupos de Alpinismo México

Anuncio
Rutas de Senderismo en la CDMX & Mexico - Guías de Montaña

https://www.wikiloc.com/mountaineering-trails/dos-aguas-yaotepeme-circunvalacion-iztaccihuatl-yaotepeme-san-rafael-47926156

En próximos días el video completo de esta aventura

#AtréveteAExplorar

 

¡Atrévete a explorar! Y únete a nuestro grupo de Senderismo & Campamentos de Montaña en Mexico.
https://www.facebook.com/groups/senderismoycampismomexico