

Optimiza tu hidratación y comida
Para aligerar tú mochila, revisa bien el itinerario de tú actividad, es posible que en vez de llevar tres litros de agua, lleves solo la mitad y el resto potabilizar agua en arroyos que encuentres a mitad de camino, para ello revisa tu ruta e itinerario y valida si pasarás por mantos acuíferos.
Utiliza una mochila adecuada
También hay mochilas especializadas para montaña con materiales más resistentes y ligeros, por lo que una mochila normal de 30Lts de uso escolar que pueda pesarte 2kg, pueda pesar hasta 1Kg con materiales más ligeros y resistentes diseñados para montaña.
Ergonomía.
Otro punto importante de la mochila, es la ergonomía. No es lo mismo una mochila para llevar a la escuela que cargarás si acaso menos de una hora, que una mochila que cargarás con 10Kg por 9 horas. Por lo que revisa la ergonomía ce la mochila para tu espalda, e igual que tenga las cintas de ajuste de hombro y cadera, lo que te ayudará a distribuir la fuerza de carga entre tus hombros y cadera.

¿Cómo distribuir el peso?
Parte inferior.
En la parte inferior de tu mochila coloca lo que no vayas a usar tan frecuentemente, como tu bolsa de dormir, cambio de ropa, etc.Parte de la espalda.
En la parte pegada a tu espalda lleva lo más pesado para tener mayor estabilidad y también que no vayas a ocupar mucho durante tú ruta.Parte intermedia
El botiquín de primeros auxilios, cambio de ropa, tarp, etc., colocas en la parte intermedia de la mochila encima de la parte inferior y no tan pegado a la espalda.Parte superior
En la parte superior lo más frágil y también lo que vayas a ocupar recurrentemente durante la caminata: equipo de higiene, alimentos, rompevientos, impermeable, agua, etc.Parte exterior.
Las casas de campaña, bastones, bajo sleeping puedes llevarlas en la parte exterior de la mochila, generalmente las mochilas de travesía traen cintas de amarre para que puedas atar tu casa de campaña.Bolsa superior.
En la bolsa superior de la mochila puedes llevar tu papel higiénico, gorras, gafas, mapa, navaja, mapa, brújula, gps, etc.Carga una bolsa seca.
Si tú mochila no tiene cubierta contra lluvias, usa una bolsa adicional impermeable para almacenar pilas, cámara fotográfica, mapa, medicinas, cerillos, etc. para evitar que se mojen ante una lluvia imprevista.Cubre tu mochila.
Es recomendable que consigas un raincover para cubrir a tu mochila y tus pertenencias ante una lluvia, nevada o polvadera, revisa que el material del raincover sea fácil de limpiar después de tu aventura de montaña.
Carga siempre tu mochila.
¡Y por último pero no menos importante! Tu mochila siempre la debes cargar tú, pues ahí está tu comida, tu agua, tu ropa en caso de viento, frío o lluvia y tu botiquín de primeros auxilios. Es común que personas que no aguantan su mochila se la dan a otra persona, pero a veces estas no se vuelven a ver durante la ruta y quien dio su mochila a cargar a otro termina sufriendo doble, primero por la subida al no aguantar su mochila y después por hambre y frío pues otra persona se llevó sus cosas y no la vio hasta al final de la aventura.
¡Atrévete a explorar! Y únete a nuestro grupo de Senderismo & Campamentos de Montaña en Mexico. https://www.facebook.com/groups/senderismoycampismomexico ![]() |