Las montañas desde tiempos ancestrales han sido consideradas sagradas y fueron veneradas por diversos pueblos de la gran civilización Anahuaca, por lo que en cada pueblo se hacía una Caminata Ritual a las cumbres de sus montañas, esto ya que las montañas eran lugares donde podían encontrar la conexión con lo divino y los dioses antiguos, lugares sagrados que le atribuían poderes espirituales y energéticos.

Objetivo de la Caminata Ritual

Parte de la tradición ancestral era realizar Caminatas Rituales, las cuales consistían en hacer largos recorridos a pie por los Tlamaceuhque o personas designadas por los guías, sacerdotes o chamanes de su comunidad que eran llamados Tlamacazque para hacer la ofrenda o caminata ritual, siguiendo alguna ruta conocida que los llevara hasta un punto de una montaña que consideraran sagrada. Estas caminatas podían durar varios días o incluso semanas.

Durante el recorrido, realizaban paradas en lugares designados para descansar, donde hacían cantos, ofrendas, rituales, ceremonias y danzas, hasta llegar a las zonas de montaña que consideraban sagrados para honrar a los Dioses y pedir su favor y protección, como solicitar lluvias principalmente o pararlas cuando estas eran intensas.

Xicallis en las montañas

Es por ello, que en estas regiones de montaña donde se realizaban rituales, era común encontrar Xicallis, que son horadaciones que hacían en la roca, y que servían como pequeños pozos donde se colocaban ofrendas.

Ofrenda a la Montaña

Una de estas ofrendas que hacían los Tlamaceuhque, era conocida como Neutzmanaliztli, que según narra el Arqueólogo Mexicano Arturo Montero en su libro Atlas Arqueológico de la Alta Montaña Mexicana(p. 52) consistía en sangrarse con una piedra de obsidiana o una espina de maguey la oreja para sangrar y depositar esa sangre como ofrenda dentro de los Xicalli.

Anuncio

Aunque en otros documentos narra que también se cortaban una lengua, alguna mano o pierna para ofrendar su sangre, incluso en esos Xicallis colocaban el corazón de algún sacrificado y así pedir el favor de los Dioses para que les concediera la lluvia a sus pueblos y así tener buenas cosechas.

Durante una Caminata de Montaña, en la Cumbre del cerro del Horcón, nuestro amigo Armando Ramírez, pudo encontrar un Xicalli el cuál estaba enterrado y cubierto de tierra, en una de las rocas del mirador de montaña.

Nuestra Caminata Ritual

Por ello este fin de semana del 10 de Junio, hicimos una caminata ritual para recorrer primero 20km entre las montañas altas del sur de la antigua Tenochtitlan para llegar a un Xicalli ubicado en lo más alto de las peñas conocidas como Ojos de Agua, donde a su pie de esta, emanan manantiales que nutren de agua a los pueblos ubicados al pie de esta montaña, donde desde tiempos ancestrales subían a hacer ofrendas a este lugar para pedir el favor de los dioses como se puede constatar en la foto de la roca con un Xicalli ubicado en su centro y rayas verticales talladas sobre la roca.

Xicalli, caminata ritual, ofrenda a las montañas, montañismo ancestral, senderismo mexico

El descenso solo fueron 4km para culminar en el Puerto de Las Cruces, donde pudimos encontrar un transporte de regreso a la CDMX y así terminar esta caminata ritual de montaña para ofrendar nuestro sudor, cansancio, energía y paz 🙂

Video Caminata Ritual

El video de esta caminata ritual que hicimos lo pueden ver aquí 🙂

Anuncio
Rutas de Senderismo en la CDMX & Mexico - Guías de Montaña

Vive la Montaña y ¡Atrévete A Explorar!

¡Atrévete a explorar! Y únete a nuestro grupo de Senderismo & Campamentos de Montaña en Mexico.
https://www.facebook.com/groups/senderismoycampismomexico