En México la temporada de lluvias comienza en Mayo y termina en Noviembre, siendo Mayo el mes que se dan las primeras lluvias después de la temporada de estiaje. Durante junio, julio y agosto es cuando mayor llueve en nuestro país y durante septiembre es cuando se presentan la mayor parte de huracanes(1).
Aunque durante esta época los paisajes de verdes montañas son mágicos y los arroyos, cascadas y ríos con su máximo caudal tienen su encanto, antes de internarte en una aventura de montaña en esta época de lluvia te recomendamos lo siguiente:
- A) Revisa el pronóstico meteorológico.
Revisa hasta con 6 horas de antelación a tu aventura el pronóstico de la meteorología. Existen diversos sitios que te ofrecen el pronóstico como por ejemplo: mountain-forecast.com, meteored.com, weather.com, https://www.yahoo.com/news/weather, etc. Siempre trata de revisar varios sitios. Incluso Meteored tiene un mapa con un simulador sobre la meteorología hora por hora de los siguientes días. - B) Revisa la hora de inicio de la lluvia.
En la época de lluvias, estas pueden comenzar desde la mañana o generalmente después de medio día. Revisa la meteorología para que puedas estimar el inicio de la lluvia y programar tu aventura de acuerdo a esta consideración. - C) Aprende a estimar la cantidad de lluvia.
Los sistemas meteorológicos te indican la probabilidad de lluvia y el nivel de precipitación pluvial. La precipitación pluvial es la cantidad de lluvia que caerá por m2 en un rango de tiempo, esto generalmente se mide en mm. 1mm es igual a 1L de lluvia en 1m2. De tal forma que si el pronóstico te indica que lloverá 30mm en 2 horas eso indicará por ejemplo que en ese tiempo la lluvia sobrepasará la suela de tus botas y es como si en cada hora cayera sobre ti una cubeta de agua. Pero si el pronóstico te indica 5mm durante las próximas 8 horas, es como si un vaso de agua cayera sobre ti cada hora.
- D) Revisa la velocidad del viento.
La combinación de lluvia y vientos fuertes o intensos puede hacer que una lluvia moderada de 15mm se convierta en un ambiente hostil, pues la disminución de temperatura será importante, que si no vas preparado ante tal situación podrías llegar a la hipotermia o incluso pudiera caerse una rama de un árbol frente a ti si la velocidad del viento supera los 60kmh.
Una clasificación rápida de la intensidad de los vientos es la siguiente(2).
0-9 kmh – Débil
10-20 kmh – Ligero
20-29 kmh – Moderado
30-39 kmh – Fuerte
40-50 – Intenso
51 o más – Muy Intenso
- E) Aprende a conocer la relación de mm con respecto a la clasificación de lluvias:
Débil(1-3 mm)
Ligera(5mm)
Moderada(5 a 15mm)
Fuerte(15 a 30mm)
Intensa(30 a 60mm)
Torrencial(+60mm). - F) Tormentas eléctricas.
Más allá de la lluvia y los vientos fuertes, que pueden ser incómodos al realizar tu caminata de montaña, hay otro factor de mayor peligro, las tormentas eléctricas. No es por asustarlos pero México ocupa el primer lugar en muertes por rayos(3). Existen diversas medidas a tomar en cuenta durante una tormenta eléctrica, por lo que te invitamos a informarte para saber que hacer en estos casos. - G) Lleva el equipo necesario.
Durante la época de lluvia, los caminos se vuelven más resbaladizos, caminar en roca mojada es sumamente peligroso pues varios accidentes pueden terminar en fractura y la disminución de la temperatura por la lluvia puede llegar a hipotermia. Siempre lleva el equipo adecuado para tú actividad como pantalones y chamarras impermeables, guantes, bastones, polainas, cubre mochilas, sombreros impermeables, etc.
Desestima usar ropa de mezclilla o algodón, ya que estas fibras textiles son de lento secado por lo que pueden generarte enfriamiento y a la postre una hipotermia.
- H) Siempre lleva un Impermeable.
Trata de llevar siempre ropa impermeable, en la tienda de tu preferencia pregunta el nivel de impermeabilidad de la ropa que compres, la ropa que soporta una columna de agua de 16,000mm de lluvia o más, es la que está diseñada para fuertes tormentas y es ropa de alta impermeabilidad.
Existen también impermeables tipo ponchos los cuáles son muy económicos (en comparación de una chamarra impermeable que puede costarte 10 veces más) con recubrimiento metalizado que no solo pueden protegerte de una lluvia intensa, si no también mantener tú calor corporal ya que por su recubrimiento pueden mantener tu calor hasta un 90%. La desventaja de los ponchos es que no son tan cómodos de usar.
- I) El calzado. En esta época de lluvia es importante, existen botas de montaña con suela adecuada para este tipo de terrenos, por lo que desestima llevar tus tenis converse o tus tenis nike de running a la montaña, pues seguro resbalarás por la falta de agarre en la suela de estos calzados. Hay calzado especializado con suela antiderrapante, incluso con cubierta impermeable. Aunque al ser zapatos impermeables considera que tienen menos transpiración.
- J) Ubica rutas de escape o refugio.
En caso que sobrevenga una fuerte tormenta trata de ubicar puntos de escape o refugios donde resguardarte hasta que pase la tormenta. - K) Planea tu aventura.
Con base al pronóstico planea tu aventura, para que no te sorprenda a mitad de la montaña cuando caiga una lluvia torrencial. Considera la distancia, el desnivel a caminar, el peso de tu equipo que llevarás y sobre todo el nivel de experiencia en montaña con quienes vas, para poder estimar una ruta donde puedan estar a salvo antes de que terminen empapados.
(1)http://www.unamglobal.unam.mx/?p=38099
(2)https://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/tornado/beaufort_scale.html&lang=sp
(3)https://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/07/03/1032715
¡Atrévete a explorar! Y únete a nuestro grupo de Senderismo & Campamentos de Montaña en Mexico. https://www.facebook.com/groups/senderismoycampismomexico ![]() |