¡Hongosto ha llegado! Y los senderos de montaña comienzan a tupirse de colores, olores y sabores, por lo que aquí listamos 10 Hongos Silvestres Comestibles que puedes encontrar durante tu recorrido de montaña para que no solo los admires, si no también puedas identificarlos
¡Es importante! Identificar hongos silvestres comestibles puede ser muy complicado y peligroso, por la similitud entre hongos comestibles y tóxicos o mortales, por lo que si en tu recorrido no te acompaña un experto en micología o un guía local con conocimiento y experiencia sobre hongos comestibles, te recomendamos ampliamente que no pruebes ningún hongo.
Ojo: Esta publicación aquí compartida solo es con fines informativos, y no debe tomarse como referencia para recolección de hongos, por lo que recomendamos ampliamente que se haga con un experto en Micología.
Partes de una Seta
Dicho esto, aquí te compartimos una lista de 10 tipos de Hongos Silvestres Comestibles que puedes encontrar a un costado de los senderos de montaña.
🍄 Níscalo (Lactarius indigo)
Es un hongo de color azul oscuro, casi negro, con un sombrero convexo y una apariencia viscosa.
Al igual que el rovellón, también tiene un látex de color azul oscuro que se libera al cortar el hongo.
Esta seta forma micorrizas con pinos y robles, creciendo sobre todo durante el otoño.
Se encuentra en casi todo el mundo exceptuando Europa
🍄 Hongo Colmenilla(Morchella Esculenta)
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (ascomas) bastante llamativos por su forma.
El sombrero es ovalado, con cierta tendencia a una globosidad, de 5 – 15 cm de altura, de color de blanco a amarillo u ocre e incluso negruzco.
Su interior es hueco, pero el exterior está recorrido por unas venas sinuosas de lomo aplanado que forman unas celdillas o alveolos irregulares características.
En estas celdillas está la parte fértil o himenio, donde se encuentran esporangios de tipo asco, más o menos cilíndricos, con un opérculo en su parte superior; en ellos se producen las esporas, lisas pero con extremos granulosos, hialinas, sin gotas lípidicas, elipsoidales, de 16 – 23 x 11 – 14 micras.
El pie es hueco, de 4 x 1 – 2 cm, deforme, blanquecino, algo asurcado y de base bulbosa.
La carne es grisácea, delgada, de buen olor.
🍄 Hongo Porcini (Boletus Edulis)
Este hongo también es conocido como “porcini” o “cep”, el Hongo Boletus Comestible es un hongo grande y carnoso, con un sombrero redondeado de color marrón claro a oscuro y un tubo amarillento debajo del sombrero en lugar de láminas.
Es altamente valorado por su sabor y textura.
🍄 Hongo ostra (Pleurotus ostreatus)
Tiene forma de ostra y es común encontrarlo en troncos de árboles en descomposición.
Los hongos de cazahuate son de textura carnosa y consistente, algunos asocian su sabroso sabor al de la carne de pollo3 y calientes en caldo satisfacen el estómago. A nivel nutricional, son ricos en vitaminas B, C, E y K, minerales y proteínas.1 También es típico prepararlos en mole rojo, pipián, quesadillas o tamales.
El caldo o sopa de hongos de cazahuate es un plato típico del estado de Morelos, en el centro de México.
Su ingrediente principal son los hongos u orejas de cazahuate o cazaguate (Pleurotus ostreatus y P. pycnoporus), hongo parasitario del árbol cazahuate que crece en las zonas templadas del norte de Morelos durante la estación lluviosa (abril-septiembre) y que cuentan con una larga tradición culinaria en este estado desde hace generaciones.
🍄 Agaricus Campestris – Champiñón Silvestre
En México, se pueden encontrar varias especies de champiñones silvestres.
Tienen un sombrero convexo y su color puede variar desde blanco hasta marrón claro.
Los Agaricus Campestris no tienen volva, y sus laminas son de colores y nunca blancas.
Son populares en la cocina y se pueden utilizar en una variedad de recetas.
🍄 Amanita caesarea (Amanita caesarea)
Esta especie, conocida como “oronge” o “hongo cesárea”, es de un hermoso color naranja brillante.
Es uno de los hongos más apreciados por su sabor delicado y suave.
🍄 Hongo Diente de León (Hydnum repandum)
También conocido como “erizo de castaño”, este hongo tiene un sombrero ondulado y su color va desde el blanco hasta tonos crema o amarillo claro.
Su nombre proviene de las espinas o “dientes” en la parte inferior del sombrero.
🍄 Seta de Cardo (Pleurotus eryngii)
Este hongo también se le conoce como “seta de chopo” o “seta de borrego”.
Tiene una forma característica de sombrero y un color que va desde el blanco hasta el marrón claro.
Se puede encontrar creciendo en troncos de árboles.
🍄 Chanterelle Cibarius – Cantharellus
Conocido comúnmente como rebozuelo, anacate o chantarela.
Estos hongos tienen un sombrero en forma de trompeta y un color que varía desde el amarillo dorado hasta el naranja intenso.
Son muy apreciados por su sabor afrutado y su textura suave.
🍄 Amanita Rubescens
Este hongo posee un sombrero carnoso de 5 a 15 cm de diámetro, al principio globoso, después semiesférico y al final extendido aplanado; margen liso.
Cutícula de color variable del blanquecino al pardo vinoso, siempre con tonos rojizos o vinosos en la vejez o en las partes dañadas por animales, está densamente cubierta por los restos del velo general en forma de escamas blancas algodonosas.
Láminas: apretadas, libres, primero blancas y después manchadas de rosa vinoso.
Pie: robusto, cilíndrico, ensanchado en la base y formando un bulbo redondeado, de color blanco rosado, después vinoso. Anillo amplio, membranoso, estriado en la parte interior, de color blanco rosado. Volva inapreciable al desintegrarse sobre el sombrero.
Carne: blanca, enrojece al corte y en las partes dañadas. Olor inapreciable y sabor suave.
Comestibilidad: buen comestible, previa cocción y tóxica en crudo, contiene hemolisinas que destruyen los glóbulos rojos, estas hemolisinas son termolábiles y se destruyen totalmente al cocinar la seta.
🍄 Bonus: Huitlacoche (Ustilago maydis)
No podía pasar de largo uno de los hongos más ricos que poríamos probar en unas quesadillas después de bajar de la montaña, el Huitlacoche.
Este hongo crece en el maíz y es una delicadeza en la cocina mexicana.
También conocido como Cuitlacoche, este hongo es uno de los más representativos y conocidos de nuestro país.
Es procedente de las mazorcas y tiene un color azul/gris que llama la atención de todos los campesinos cuando lo ven.
Su sabor es intenso y ahumado.
Para comer el “alimento de los dioses” existen diferentes maneras, sin embargo la más común es en quesadillas.
Notas finales
Ten en cuenta que la recolección de Hongos Silvestres debe realizarse con extremo cuidado y siempre contando con la guía de un experto en micología o apoyado de guías locales que tengan experiencia en la recolección de hongos comestibles, y no recomendamos que recolectes hongos por cuenta propia a menos que cuentes con conocimiento suficiente para identificar correctamente las especies.
Rutas de los Hongos
Ahora que ya tienes un poco más de noción sobre los diversos hongos que puedes encontrar en tu camino de montaña, si ya sabes orientarte en montaña 👣🚶♀️🧭🗺🏞 por cuenta propia, para que te atrevas a explorar aquí te compartimos información y rutas GPS de 5 Rutas de Senderismo que puedes hacer cerca de la CDMX, para poder aprender a identificar los diversos tipos de hongos que hay.
Y acompáñanos a la tradicional Ruta de Hongosto para identificación de hongos
Vive la Montaña y ¡Atrévete a Explorar!
Fuentes:
(1) Los hongos silvestres comestibles – Perspectiva global de su uso e importancia para la población – Eric Boa
https://www.fao.org/3/y5489s/y5489s.pdf
¡Atrévete a explorar! Y únete a nuestro grupo de Senderismo & Campamentos de Montaña en Mexico. https://www.facebook.com/groups/senderismoycampismomexico |