Te compartimos un anclaje de fortuna para usar el nudo fugitivo, que puedes usar en esta temporada de lluvias que ha llegado y los senderos de montaña se vuelven fangosos, por lo que en pendientes muy pronunciadas hay que tener cuidado para no resbalar y evitar tener un accidente. 👣🥾🌧💦🏞🌄
Ante ello, te recomendamos que siempre cargues en tu mochila una cuerda estática para montañismo de al menos 20 metros de 9mm o más, para poder anclarla a algún árbol y usarla de auxilio en tus destrepes por los senderos de lodo resbalosos y tener una aventura segura.
También es recomendable llevar el equipo necesario para hacer anclajes a un árbol como cintas planas, mosquetones, arneses, descensores, etc., y saber hacer los nudos necesarios para anclar y recuperar cuerda.
Pero si no cuentas con todo lo necesario, aquí te mostramos un método de fortuna con el nudo fugitivo para hacer un anclaje al árbol sin necesidad de equipo adicional y así colocar una cuerda para destrepar y también poder recuperarla fácilmente para tener un destrepe seguro en senderos muy resbalosos.
Nudo Fugitivo
Este nudo rápidamente te permitirá anclar una cuerda al árbol para tenerla como auxilio al ascender o destrepar por un camino vertical muy resbaloso, e igual poder recuperar la cuerda desde abajo cuando el último senderista haya bajado por el terreno fangoso de montaña.
Este nudo era comúnmente usado por los forajidos que aparcaban sus caballos en las caballerizas, por lo que al salir huyendo solo necesitaban tirar del chicote para que la cuerda se desatara rápidamente, siendo seguro el amarre hacia el caballo, pues si el caballo tirara de la cuerda, esta se sujetaría aún más sin desatarse. También era muy usados por los marineros para sujetar rápidamente sus botes como maniobras rápidas.
Como hacer el nudo fugitivo.
- 1) Calcula los metros de altura que tiene tu camino de descenso, dando de un extremo esa misma cantidad de cuerda(extremo A) que lanzarás hacia la bajada resbalosas y a partir de ahí haz un bucle en la cuerda.
- 2) Coloca el bucle encima de la parte frontal del anclaje(árbol, tubo, poste, etc)
- 3) El sobrante de la cuerda(extremo B)) pásalo por detrás del anclaje.
- 3b) Y vuélvelo a pasar encima del primer anclaje.
- 4) Vuelve a pasar el extremo B de la cuerda por atrás del anclaje.
- 5) Con ese extremo B sobrante que pasaste por atrás del anclaje, haz nuevamente un bucle.
- 6) Pasa ese segundo bucle del extremo B, dentro del primer bucle que quedó frente al anclaje
- 7) Sujeta el segundo bucle que metiste por el primer bucle y tira del extremo A de la cuerda para apretar y sujetar el amarre del nudo
- 8 ) Al jalar por el extremo A, el nudo se amarrará más y no se desatará.
- 9) Ahora puedes usar el extremo A como apoyo para descender por un camino muy resbaloso.
- 10) Al descender todos, puedes lanzar el extremo B, y al terminar de bajar por el extremo A de la cuerda, solo necesitas jalar el extremo B para que el nudo se desate y puedas recuperar la cuerda.
- 11) El nudo se desatará completamente, recuperando la cuerda sin equipos de anclaje especial.

Recomendaciones
OJO: Este es un nudo de fortuna que solo debe usarse en caso de emergencia y debe practicarse para dominarlo antes de ejecutarlo en caso necesario, se recomienda contar con el equipo necesario para hacer anclajes y asesorarse a través de un especialista para saber como utilizar los equipos necesarios en terrenos verticales.
En esta época de lluvias, hagan sus aventuras seguras llevando el equipo necesario, impermeable y chequen la meteorología del lugar donde se aventurarán.
Fuente:
The Ultimate Book of Everyday Knots
Geoffrey Budworth
Curso Práctico de Orientación en Montaña
No te pierdas nuestro próximo Taller de Orientación en Montaña para aprender a orientarte en montaña y no perderte en el intento.
https://www.livethemountain.com/events/curso-practico-de-orientacion-en-montana-cupo-limitado-senderismo/
¡Atrévete a explorar! Y únete a nuestro grupo de Senderismo & Campamentos de Montaña en Mexico. https://www.facebook.com/groups/senderismoycampismomexico ![]() |