El ser humano es un animal homeotermo, lo que indica que en condiciones normales mantiene una temperatura corporal constante y dentro de unos límites muy estrechos, entre 36,6 grados centígrados, pero en la montaña puede perder temperatura por diversas formas, por ello aquí te decimos porque usar un bajo sleeping para acampar.
La ganancia ó pérdida de calor puede conducir a una alteración en el funcionamiento de los órganos principales como son el corazón, cerebro y tracto gastro intestinal.
Uno de los errores más comunes al salir a acampar, es no tomar las medidas adecuadas para pasar al menos una noche tibia dentro de las condiciones agrestes de la montaña, lo que puede conducir a una dura noche fría que pudiera incluso concluir en hipotermia.
Evitar la pérdida de calor corporal es una de las situaciones que se debe tomar muy en serio al ir a pernoctar a la montaña.
Principalmente existen cuatro maneras de perder calor:
- Radiación
- Convección
- Conducción
- Evaporación.
Pérdida de calor por conducción
En este caso la pérdida de calor por conducción es la más común al dormir en la montaña, pues al extender el sleeping por una superficie fría directa como el suelo, entonces se produce una pérdida de calor, ya que se comienza una transferencia de calor hacia el suelo frío hasta que la temperatura del suelo pueda ser igual a la temperatura del cuerpo, esta pérdida de calor puede ser hasta de un 10%, pero puede tomar importancia cuando el cuerpo se extiende sobre suelos húmedos o con nieve, en esos casos se puede perder calor más rápidamente que por convección o radiación.
Usa bajo sleeping para acampar
Por ello siempre es importante portar dentro del equipo básico de campamento un bajo-sleeping que sirva de aislante entre el suelo frío de la montaña y la bolsa para dormir.
En el mercado existen diversos bajo-sleeping, desde tapetes para yoga hasta colchonetas de espuma o inflables, el precio variará de los materiales y la comodidad para cargarlos, pues un tapete puede ser estorboso cargarlo por su rigidez sin embargo son más económicos que una colchoneta inflable la cuál es más ligera y cabe perfectamente en cualquier parte de la mochila para acampar.
Altaernativas a bajo sleeping para acampar
Si en algún caso extremo olvidas el bajo sleeping y urge dormir sobre nieve o terreno húmedo, puedes usar tu mochila como bajosleeping y aislar al menos tu cuerpo del contacto directo con el suelo. Aunque por la forma irregular de la mochila es posible que pases incomodidades. Un impermeable como bajo sleeping es poco útil, ya que por al ser muy delgado, poco ayuda como aislante.
Fuente:
Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos
https://www.uninet.edu/tratado/c090402.html
#AtreveteAExplorar
¡Atrévete a explorar! Y únete a nuestro grupo de Senderismo & Campamentos de Montaña en Mexico. https://www.facebook.com/groups/senderismoycampismomexico ![]() |
Definitivo con el tiempo se logran cambios y avances.
Pero al menos en mis tiempos lo que hacíamos era preparar un colchón con cosas naturales si los hubiera por el lugar de acampado y nuestra manga, eran los bajo sleeping, además de hacer una zanja alrededor de la tienda de campaña y que quedará exactamente en la caída del sobre toldo de la tienda para que fluyera el agua y no se metiera a la tienda. Considerando que los montones de tierra se pusieran también alrededor de la tienda y al levantar campamento tapar la zanja. Imagínense antes las tiendas de lona y sin piso, me tocó usarlas de chavo. Luego ya salieron las tiendas con piso y usabamos igual la manga abajo para aislar la humedad, además que los pisos eran más gruesos que los de las tiendas actuales, más resistentes. Curioso compras ahora una tienda y te recomiendan comprar un bajo piso de la tienda para que dure más por lo delgados que son.
Y si sabías que ibas a acampar en un lugar extremoso, igual tu manga y unos periódicos jejejejeje.
Y algunas técnicas que hoy en día casi no las practican, como hacer una fogata reflector para que orientará el calor hacía la tienda, llevar tu ropa gruesa para dormir, unos sacos para los pies había quien se los hacia de lana, entre otras.
Cómo cambian los tiempos jejejejeje, ahora ya tengo mi bajo sleeping, pero había formas antes de pasarla bien en campamento y sin problemas y sin frío.
Saludos.
Gracias por compartir tú experiencia. Sin duda, antes era ingeniárselas para sobrevivir en la montaña. Actualmente ya hay más aditamentos de fácil adquisición 🙂